Menú

Dudas acerca de Henna Morena

   

Algunas  dudas que os resuelven desde el equipo de  Henna Morena:

¿Todos los productos son ecológicos?

Todas nuestras fórmulas contienen ingredientes ecológicos o contienen plantas de recolección silvestre, es decir, que crecen libremente, lo que impide catalogarlos como tales.

¿Qué es la coloración vegetal?

Es la alternativa a los tintes sintéticos, consiguiendo dar color al cabello exclusivamente con pigmentos vegetales.

¿Qué diferencia hay entre la coloración vegetal y los barros?

El barro es una textura que procede de unir la tierra, los sedimentos minerales y agua. 

No existen barros que tiñan el cabello: si conoces marcas que lo hacen, en realidad hablan de la textura resultante, no de la composición, y contienen otros ingredientes para pigmentar, en algunos casos naturales y en otros no.

¿Puedo aplicar coloración vegetal en el cabello teñido?

Puedes, pero con matices.

Si el tinte que has utilizado no contiene amoníaco ni oxidantes, puedes utilizar nuestras fórmulas sin problemas. Incluso, las plantas pueden ser un complemento ideal para dar brillo, volumen y nutrición a tu cabello.

Si el tinte llevaba amoníaco, debes dejar al menos dos semanas desde su última aplicación para aplicar coloración vegetal. De lo contrario, lo que puede pasar es que las fórmulas no pigmenten suficiente el pelo y no notes su color.

Si el tinte era decolorante y te aclaraste el tono base (de morena a rubia, por ejemplo), te aconsejamos que no utilices las fórmulas de coloración vegetal de manera inmediata. Vuelve a tu color natural y aplica Henna sobre él.

¿Las plantas tienen efecto raíz?

No. El color de la Henna se va integrando con el color base del cabello gradualmente y se va perdiendo de manera global, por lo que no producen el desagradable efecto raíz de los tintes sintéticos.

¿Las plantas cubren las canas?

Las matiza, creando reflejos. Es clave la manera en las que las tienes distribuidas por el cabello para obtener un efecto mecha.

¿Qué es el método de Doble coloración?

Si eres morena con más del 50% de canas o tienes las canas localizadas en un punto, deberás teñirte en dos pasos. 

¿Cada cuánto puedo aplicarme la coloración vegetal?

Puedes aplicar los tratamientos cuando quieras, incluso dos días seguidos si lo necesitas. Lo habitual es una vez al mes.

¿La henna queda igual en todos los cabellos?

No. Aunque el color que da la henna es cobrizo, sobre cabello morenos será un cobrizo oscuro y sobre rubios será un cobrizo intenso. 

Además, el color de la henna puede variar según las plantas con qué la mezcles: el hibiscus, para potenciar el color hacia caoba, el té negro para oscurecer, la manzanilla para mantener los rubios, el nogal para los castaños, el índigo para el castaño oscuro… 

Además de potenciar el color y el brillo, todas estas plantas tienen beneficios saludables para el cabello, fortaleciendo y aportando volumen y brillo de manera natural. 

¿Después de aplicar Henna se pueden volver a aplicar tintes sintéticos?

Sí, tu cabello no se estropeará por culpa de la Henna. Pero ya que has dado el paso hacia la cosmética botánica y natural, siempre te animamos a seguir con ella.

¿Si estoy embarazada, puedo utilizar Henna?

Sí, puedes, siempre y cuando utilices Henna 100% pura, sin adulterar, como la de Henna Morena. La henna es una planta que tiñe de manera natural, por lo que su proceso de pigmentación, por depósito, evita sustancias sintéticas agresivas, como amoníacos o el peróxido de hidrogeno.

¿La Henna puede teñir el agua de la piscina?

Puedes hacerte los largos que quieras sin miedo: no teñirás el agua.

¿Se puede utilizar la henna en niños?

Sí. De hecho, la Henna es antiparasitaria, por lo que además es muy recomendable para ahuyentar los piojos. En todo caso, te aconsejamos la versión sin color, la Cassia Obovata.

¿Por qué debo poner aceite al preparar mi coloración vegetal?

Porque las plantas, y principalmente la Henna, son astringentes y el aceite permite que el pelo se mantenga bien hidratado, facilitando la fijación del color en el cabello. Utiliza aceites cosméticos de primera prensada en frío, como los que ofrecemos en Henna Morena.

¿Testamos con animales?

¡NO! No testamos en animales, va contra nuestra filosofía y principios. 

¿Qué tipo de envases utilizamos?

Nuestros aceites, champús, mascarillas, gel y acondicionador están envasados en plástico PET. Es un plástico reciclable, de un peso muy inferior al del vidrio, lo que disminuye el gasto de energía en el transporte y en el material necesario para protegerlo.

El resto está envasado en papel o celofán, un film de origen vegetal que nos permite conservar los beneficios y características de nuestros productos. 

 

Doble coloración: cómo conseguir un tono castaño oscuro si tienes muchas canas

¿Eres morena con canas y te quieres teñir de un tono parecido al tuyo y sin dañar el cabello?  Índigo con henna es el tinte vegetal para aquellas que quieran continuar siendo morenas, porque tener canas no significa tener que teñirse de rubia o pelirroja.

Si tienes más del 50% de canas o canas localizadas en un punto, tienes que saber que tu cabello necesitará 2 pasos para estar estupendo. Si ya conoces cómo funciona la henna, habrás visto que las canas quedan teñidas como si fueran mechas. En el caso del índigo con henna, al ser un pigmento que necesita una base oscura para pigmentar correctamente, si tienes muchas canas (más del 50%), cana localizada en un punto o en la raíz, necesitarás doble coloración. Una primera fase para homogeneizar el tono y una segunda fase para conseguir el color castaño oscuro. 

¿Por qué? Porque los tintes elaborados con plantas no penetran en la estructura capilar ni oxidan el cabello para teñir (como sí hace un tinte sintético, que puede oscurecer e homogeneizar los tonos porque entran dentro de la cutícula capilar, la oxidan y consiguen igualar los tonos). Los tintes naturales tiñen por capas, respetando la estructura del cabello, como si se tratara de un barniz con un poco de color. El color que hay en la base del cabello siempre influirá en el resultado final. 

Al tener un tono castaño oscuro con más del 50% de canas, para que el color quede homogéneo, es necesario hacer estos 2 pasos o doble coloración. 

¿En qué consiste?

Fase 1: Primero aplicamos la henna pura, por ejemplo, la Henna con tomillo y ortiga, mezclada con la infusión y el aceite y la dejamos actuar 1h sobre el cabello. A

Cuando te quites la cataplasma verás que el cabello tendrá reflejos cobrizos no van a quedar así para siempre, es sólo una fase para poder poner el siguiente polvo pigmentante y que el color quede bien. 

En la siguiente foto puedes ver cómo queda el cabello en la Fase 1.

Fase 2: Cuando el cabello esté seco, aplicaremos el Índigo con henna previamente mezclado con la infusión y el aceite. Dejamos la cataplasma 1h y 15 minutos sobre el cabello. El resultado es un tono castaño oscuro muy natural.  El Índigo con henna es un tinte que tiñe por depósito, si ves que quieres un color más intenso o que las canas no te han quedado cubiertas del todo, sólo tienes que volver a realizar la Fase 2, volver a aplicar el Índigo con henna. 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio , obtener datos de navegación y ofrecerle una mejor experiencia mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede camiar la configuración u obtener más información en nuestra política de Cookies.Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies